México critica a Perú, y alaba a Cuba
El duelo Trump vs. DeSantis sobre quién es más cruel con los indocumentados
¿Abandonó Estados Unidos a Ecuador?
El triunfo de la derecha en Chile
La última columna de Carlos Alberto Montaner
El inminente alud de videos falsos en internet
Guaidó desenmascaró al presidente de Colombia
No lloren por Tucker Carlson, el ex presentador de Fox News
¿Logrará Joe Biden ser reelecto en 2024?
Lula: ¿Peón del imperialismo ruso?
La deprimente lista de la revista Time de las 100 personas mas influyentes
El presidente de Ecuador: ¿En la cuerda floja?
¿Superará India a China en los próximos años?
Los sombríos pronósticos para América Latina
Las “clases de felicidad” en las escuelas Indias
¿Es seguro vacacionar en México?
Con suerte, los votantes latinoamericanos harán un necesario giro hacia al centro
En su recientemente publicada obra “Crear o Morir”, Andres Oppenheimer propone como las 5 grandes claves para impulsar la innovación en América Latina impulsar una cultura de la innovación, reorientar la educación a ese fin, modificar las leyes que la inhiben, estimular la inversión en innovación, y por último, globalizarla.
Luego de repasar algunos números que resultan reveladores del brutal rezago que nuestros países presentan en el lanzamiento de nuevos productos y servicios, y el mejoramiento de procesos, frente a países industrializados, Oppenheimer se hace las preguntas correctas para intentar encontrar los factores que en las economías de los países industrializados apoyan la generación constante y de alto impacto económico de la innovación.