¿Hay libertad de expresión en Estados Unidos?
¿El fin de los maestros? Las escuelas que enseñan con IA
El turismo a Cuba se desploma entre apagones y protestas
Crecen los rumores de un ataque a Venezuela
El lado bueno de la derrota de Javier Milei
La ofensiva de Trump en las costas de Venezuela
¿Invadirá la fuerza naval de Trump a Venezuela?
El alocado encarecimiento de las visas a Estados Unidos
El batallón de Trump contra los inmigrantes
¿Atacará Trump a los carteles de la droga en México?
La medida de Trump que alarma a los inversores
Bolivia está girando a la derecha, tras 20 años de izquierda
El peligroso plan de Trump sobre la IA
El favor de Trump a los dictadores de Cuba y Venezuela
Aranceles de Trump: Un regalo para la izquierda
Crece la oposición a las deportaciones en Estados Unidos
El alarmante atraso de América Latina en inteligencia artificial
La nueva ola de deportaciones masivas de Trump
La ofensiva de Trump contra los científicos
¿Arruinarán las redadas migratorias de Trump el Mundial del 2026?
En su recientemente publicada obra “Crear o Morir”, Andres Oppenheimer propone como las 5 grandes claves para impulsar la innovación en América Latina impulsar una cultura de la innovación, reorientar la educación a ese fin, modificar las leyes que la inhiben, estimular la inversión en innovación, y por último, globalizarla.
Luego de repasar algunos números que resultan reveladores del brutal rezago que nuestros países presentan en el lanzamiento de nuevos productos y servicios, y el mejoramiento de procesos, frente a países industrializados, Oppenheimer se hace las preguntas correctas para intentar encontrar los factores que en las economías de los países industrializados apoyan la generación constante y de alto impacto económico de la innovación.